El pasado día 21 de abril de 2016 estuvo con nosotros Elena Arnaiz, licenciada en Psicología, en el marco de las actuaciones del Programa Empodérate de la Asociación Ir Palante. Elena está considerada un referente en su área de trabajo, donde colabora en una consultora de RRHH realizando planes de asesoramiento y desarrollo profesional, formación en materia de marca personal, empleo 2.0 y desarrollo de marca personal a través de redes sociales.
Elena Arnaiz se puso en el lugar de los asistentes desde el primer minuto para ofrecerles su visión del momento actual del mercado de trabajo:
-
Ahora no vale con sentarse a esperar a que salga una oferta, la búsqueda de empleo ha cambiado y la mayor parte de las vacantes permanecen ocultas, por lo que puede que no llegue nunca a hacerse pública la que a tí te interese. Debes aumentar tu visibilidad y trabajar tu marca personal, es vital en un mercado tan competitivo como el que vivimos.
-
Hoy en día tienes que conocer y controlar el impacto que causas a los demás para conseguir ser el elegido antes incluso de que se inicie el proceso, trabajar aquellos aspectos que te diferencian, que te hacen estar mejor posicionado con respecto a los demás candidatos ante un posible proceso de selección.
-
Evidentemente esto conlleva un profundo análisis y conocimiento de ti mismo. Debes reflexionar acerca de tu valía, discernir en que eres verdaderamente bueno (solo o preguntándole a terceros que objetivamente reconocen tus habilidades) y desarrollar tus fortalezas mediante una estrategia , que con trabajo, paciencia y esfuerzo te llevará a conseguir tus objetivos.
-
Esta estrategia, debe estar acompañada de una excelente campaña de comunicación, ya que , si tras hacer el ingente esfuerzo de autoconocimiento, no das el paso para salir de tu zona de confort y, con buena actitud , difundes las conclusiones entre la red de contactos de tu entorno laboral, todo tu trabajo no habrá servido para nada.
-
La gestión de tus redes sociales es vital en todo este proceso. Debemos separar claramente nuestro perfil público y más profesional del privado. Cuida mucho lo que publicas en las redes más conocidas ya que eso será lo que los demás verán de tí y por lo que te tendrán en cuenta o no. Profesionalmente queremos que nos conozcan por nuestras publicaciones serias, por nuestras aportaciones de interés y por nuestros conocimientos de la actualidad del mercado laboral, y cuanto más ampliemos nuestros círculos profesionales, mas posibilidades tendremos de llegar a la persona que nos pueda interesar con una imagen seria. Por lo tanto, las fotos comprometidas es mejor dejarlas para nuestro ámbito de amistades y utilizar las opciones de privacidad que nos permiten ocultarlas al público en general y a los reclutadores en particular.
-
Por último, si tienes dudas acerca de la información que los seleccionadores de personal pueden obtener de tí, teclea tu nombre y apellidos en el buscador “Google”, esto te permitirá descubrir todo lo que las redes hablan de tí, si no te gusta lo que dicen ¿A que esperas para cambiarlo?