La construcción de la marca personal, nos permite diferenciarnos de los demás candidatos, nos aporta visibilidad y posicionamiento frente a nuestro público objetivo. Todo lo anterior pasa por la aplicación de una serie de estrategias de marketing que hoy en día no pueden obviar la presencia on line.
Debemos utilizar las herramientas adecuadas para promocionar nuestra marca si queremos obtener los resultados deseados. Además, el tener presencia on line nos permitirá monitorizar nuestra marca y medir esos resultados. Nos dará un Feedback acerca de lo que estamos construyendo, y si va en consonancia con la idea que nos habíamos planteado inicialmente.
Redes Sociales ¿Dónde quiero estar? No puedo estar en todas las redes a la vez, o sí, pero eso complica una gestión adecuada de las mismas y propicia el descuido de alguna de ellas, lo que redundará en una mala imagen tuya. Escoge en función de tu público objetivo, ¿A qué público quiero llegar? ¿Cómo quiero que me conozcan? Sin duda , no dejes de estar en:
Linkedin. Es la red profesional por excelencia, en la que están presentes los seleccionadores y reclutadores de personal. Trabaja tu extracto, que diga lo que quieres transmitir y pon una buena foto, acorde a tu profesionalidad. Personaliza tu url eso aumentará tu visibilidad en Google. Debes cumplimentar tu perfil lo más exhaustivamente posible y aprovechar para utilizar términos clave por los que te puedan encontrar en el buscador. Solicita recomendaciones, eso mejora tu credibilidad, y aumenta tus contactos. ¿Te interesa darte a conocer como un profesional del medio? Publica , recomienda y comparte contenidos interesantes en grupos de influencia , sigue a expertos de los que aprender , ver y ser visto, y no olvides dar las gracias cuando los demás hagan lo propio con tus publicaciones.
Facebook. ¿Red pública o privada? Tú decides lo que publicas, pero escoge muy bien quien quieres que lo vea. ¿Es contenido apto para todos los públicos? ¿Son las fotos de una fiesta donde acabaste seriamente perjudicado? Recuerda esto último cuando etiquetes la visibilidad de tus imágenes, ya que, Facebook , quizá no sea determinante a la hora de contratar pero si lo es, a la hora de descartar a un candidato…
Twitter: Twitter es una de las mejores herramientas para dar a conocer tu marca personal. Es dinámico y de extraordinaria rapidez en la difusión. Solo exige brevedad y concisión, lo que obliga a agudizar el ingenio.
Empieza por poner una buena foto, puede ser la misma que en el resto de las redes sociales, esto y tu apodo forman parte de tu imagen pública, harán que la gente te recuerde, te profesionalizará, y por lo tanto, es beneficioso para tu marca personal.
Hay que ser sociable, por lo tanto, recuerda una vez más, que somos personas, humaniza tus comentarios, dale Feedback a tus seguidores, no seas demasiado pedante en tus intervenciones, retwitea comentarios…
Tus tweets hablan de ti y de tu marca personal, por lo que conviene ser muy profesional en este medio; puede elevarte a los altares o hundirte en el pozo más oscuro, todo depende de la cantidad de followers que tengas y del alcance potencial de estos.
Google+ La gran olvidada. Aunque no lo parezca también es una red social y si tenemos en cuenta que pertenece a Google, el buscador más utilizado (aunque no el único) por los usuarios de internet no podemos desdeñarla. Por lo tanto, si lo que pretendemos es aumentar nuestra visibilidad, que me encuentren rápidamente, y ser la primera opción que tengan los demás para escogerme cuando busquen profesionales como yo en internet, si tengo mi perfil en Google+ tendré mejores opciones de posicionamiento y mi nombre quedará en los primeros puestos del ranking.
En las Redes Sociales, compórtate con naturalidad, si lo haces, serás un fiel reflejo de tu mismo, y por lo tanto la mejor imagen que puedas dar a los demás, que son al fín y al cabo los principales impulsores de tu Marca Personal