Por Mónica Méndez
El pasado día 19 de Mayo de 2016, en el marco del Programa EMPODÉRATE que lleva a cabo la Asociación Ir Palante , estuvieron con nosotros consultores de Randstad impartiendo una charla acerca de como son los procesos de selección en una empresa de trabajo temporal.
De una manera amena y cercana, nos derrumbaron muchos mitos sobre este tipo de organizaciones y aclararon todas las dudas que pudieron surgir a los asistentes.
Si bien en sus orígenes estaban claramente denostadas por las diferencias salariales que se percibían en función de si un trabajador era contratado directamente o a través de una empresa de trabajo temporal, esta situación cambia a raíz de su regulación con la Ley 14/1994, de 1 de junio. Desde ese momento, se obliga a estas empresas a contratar a los trabajadores en las mismas condiciones que si lo hiciera la empresa matriz para la que trabajan, aplicándole el mismo convenio, por lo que, apostar por enviar nuestra candidatura a una oferta en una de estas empresas, no resta valor a nuestros derechos como trabajadores.
Por otro lado, la situación de crisis que se planteó a mediados de la década pasada, y de la que parece vamos emergiendo despacio, hace que los empresarios se muestren cautelosos a la hora de contratar directamente de manera indefinida a un trabajador. A esto se une que, actualmente, las empresas usuarias trabajan cada vez más con proyectos de duración determinada o encargos puntuales de clientes, por lo que, sus necesidades de personal son mucho más flexibles que antaño y las empresas de trabajo temporal les permiten disponer de un candidato idóneo , acorde a sus necesidades en un breve periodo de tiempo y para un determinado pico de producción que no tiene porque ser estable en su producción habitual. Tal es así, que las últimas cifras de contratación hablan por si mismas, actualmente el 6% de los contratos se realiza a través de empresas de trabajo temporal, frente a menos del 2% del Servicio Público de Empleo, y estas cifras van en aumento.
Con respecto a las personas que quieran trabajar a través de ellos, es fundamental darse de alta en la web de la empresa de trabajo temporal y mantener actualizados los datos. Muchas veces, la demanda de trabajadores se producen con tal premura que no da tiempo a hacerla pública, por lo que se ven avocados a gestionar a los candidatos directamente de entre los que les constan en sus bases de datos y que cumplan los requisitos exigidos por la empresa cliente. Asimismo, una de las recomendaciones que nos hacen desde Randstad es que perdamos el miedo a acudir a las oficinas directamente cuando veamos una oferta que nos pueda interesar, ya que ese puede ser el elemento diferenciador con respecto al resto de candidatos, ya que demostraremos iniciativa e interés, dos de las comepetencias claves más valoradas por las empresas hoy en día.