Siguiendo con la jornada la Charla Taller “Buscar trabajo no es echar curriculums” que tuvo lugar el pasado día 7 de abril en el marco del PROGRAMA «EMPODERA-T» desarrollado por la Asociación Ir Palante, pasamos a resumir los aspectos más relevantes expuestos por otros dos destacados ponentes.
A continuación intervino JAVIER FERNANDEZ FONT, gerente de la empresa ALUSIN SOLAR (empresa ganadora del Premio AJE Joven Empresario 2014) que nos aportó su interesante punto de vista empresarial en los procesos de selección; cómo los viven ellos como empresa y como ven a los diferentes candidatos, animando a los participantes con algunos consejos sobre la importancia de empatizar con la persona a la que mandamos nuestro CV, para que realmente esta entrega sea util y eficaz:
-
Investiga acerca de la empresa. Antes de mandar el CV investiga sobre la empresa que se dedica, que proyectos tiene, quienes son sus responsables… Esto te ayudará a adaptar tu candidatura a lo que la empresa está demandando o pueda necesitar.
-
Manifiesta empatía hacia el seleccionador. Ten en cuenta que el 80% de las ofertas no se publican, eso es debido, a que, cuando una oferta se publica, el aluvión de CV que llega con o sin el perfil demandado buscando una oportunidad es imposible de gestionar por la mayoría de las empresas que no tienen capacidad ni tiempo para leer todos y cada uno con la atención que deberían.
-
Personaliza tu CV y pónselo fácil al reclutador, cuéntale realmente en que le puedes ayudar y como le puedes solucionar sus problemas, si no encajas en el perfil es mejor que no lo mandes, crearás una mala imagen de ti y un sentimiento negativo en el seleccionador.
-
Personaliza tu carta de presentación. Vivimos en la era de la información, hoy es relativamente sencillo conocer quién está detrás de un departamento o en la gerencia de una empresa, disponemos de datos que nos proporciona Linkedin, Google, Facebook… Escribe tu carta para esa persona, hazle sentirse diferente, especial, que no vea que es la misma carta impersonal que has podido mandar a otras tantas personas y que realmente tienes interés en trabajar con él , que conoces su trayectoria, sus logros, satisface su ego, y te verá diferente que al resto de candidatos que se dirigen a la atención del Departamento de RRHH cuando es una Micropyme o un emprendedor.
Finalmente, JOSÉ BAYÓN el responsable de Comunicación de Alusin Solar, nos habló de una manera informal acerca de cómo se ve a los candidatos a un puesto de trabajo en diferentes plataformas de búsqueda de empleo, desde el punto de vista del contratante y trató brevemente el papel que juegan las redes sociales para el empresario a la hora de decantarse por un candidato.
-
Si tenemos en cuenta que más de 200 millones de personas tienen Facebook, y que las primeras herramientas de reclutamiento utilizadas por ser rápidas y accesibles a todo el mundo son Linkedin y Google, nos conviene cuidar que decimos a través de las redes, que fotos o vídeos divulgamos y que imagen transmitimos de nosotros mismos, en general, pero especialmente hacía los posibles reclutadores en particular.
-
No debemos difundir a través de las redes sociales, comentarios de índole político, religioso o deportivo que puedan ser ofensivos y si lo hacemos, tener especial cautela con la privacidad para que quede en nuestro círculo de amigos y no en el público.
-
Finalmente, un consejo: “Googlear” de vez en cuando vuestro nombre y ver lo que sale ¿Estas conforme con lo que las redes dicen de ti? ¿Es esa la imagen profesional que quieres transmitir? Si la respuesta es no, plantéate un cambio de estrategia