Por Mónica Méndez
“Marca personal es el perfume que usas, reputación online es el olor que dejas”
(Yoriento 2015)
Antes de lanzarte a poner en práctica la creación de tu Marca Personal, ten en cuenta:
- Define tu estrategia. Debe tener un punto de partida, una trayectoria y un objetivo. Tenemos que tener muy claro, cual es nuestra línea de salida, porque solo de esta manera podremos medir el avance que hemos hecho y marcarnos un objetivo que sea realista y alcanzable, que nos permita comprobar antes, durante y después de nuestra trayectoria cuanto hemos conseguido de todo lo que nos habíamos planteado al principio, y corregir posibles desviaciones que puedan surgir en el camino.
- Párate a pensar . El autoconocimento es muy importante a la hora de crear tu marca personal, ¿Quien eres? ¿en que eres bueno? ¿Como quieres ser reconocido?
- También es necesario que pienses en tus defectos, en si se pueden subsanar, o son parte innata de ti y eso te convierte en especial. Ten en cuenta la competencia , que están ofreciendo el mismo menú que tú, pero sabes, que con los mismos ingredientes, y cambiando la presentación, siempre se puede hacer más atractivo un plato.
- Explota tus rarezas. Podemos escoger entre copiar a otros o innovar, pero si copiamos a otros no seremos sinceros con nosotros mismos, y por otro lado, no seremos sinceros con los demás. El “postureo” dura poco cuando se tiene que mantener la postura forzada durante mucho tiempo y además es agotador. Si todos somos iguales y nos comportamos igual, nadie notara la diferencia y no es eso lo que queremos ¿verdad?. Hoy en día triunfa lo diferente, lo innovador, atrévete a ser raro, atrévete a ser tú mismo. Haz de esa rareza tu bandera , tu “marca personal” y encuentra a la gente a la que le gustas tal y como eres.
- Promociónate. Has escogido el producto que quieres vender, (tu mismo) lo conoces bien , has ensayado hasta un pequeño discurso con las bondades que te adornan e incluso te has permitido pensar en la réplica a las posibles objeciones que se te pueden plantear. Pues déjame decirte una cosa: Nada de eso te servirá, si predicas en el desierto. ¿De que te sirve que seas el mejor en algo si nadie lo sabe? Te dará seguridad y autocomplacencia, y eso esta bien en su justa medida, pero si quieres que redunde en resultados, hazme caso: Sal al mundo y cuéntalo allí donde haya gente que esté dispuesta a escucharte.
- Escoge el “Publico objetivo”. No puedes llegar a todo el mundo, es imposible. Investiga cuál es tu nicho de mercado, que quieren, que necesitan, que demandan que nadie más les este dando y céntrate en él. Siempre es más fácil especializarte en un pequeño sector desatendido que en la globalización.
- Escoge el canal adecuado. Para llegar al mercado que quieres, debes manejar los medios, pero escoge bien en cuales quieres estar presente: Online, Offline, Papel, Networking, Digital…Tu medio será aquel en el que se encuentre el público al que quieras llegar.
- Pasar al 1.0: Ten en cuenta lo más importante: Lo mejor de las redes sociales es cuando conoces a las personas finalmente, y al tratarlas , te das cuenta que son exactamente iguales a cómo te las habías imaginado cuando las tratabas de manera virtual. Es entonces cuando realmente valoras el éxito de la Marca Personal.